¿Qué es MECPA?
Modelo Ecléctico de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (MECPA)
El
DEPR brinda el apoyo continuo y sostenido al personal docente de las
escuelas con el propósito de lograr el aumento en el aprovechamiento
académico de los estudiantes por medio de MECPA. Este proyecto involucra
a todos los docentes de las escuelas.
Definición:
El Modelo Ecléctico de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (MECPA) del DEPR, se define como: Un grupo de profesionales docentes motivados por una visión de aprendizaje común, que trabajan en forma colaborativa, en un proceso continuo, reflexivo y dialógico de investigación colectiva para compartir experiencias, crecer profesionalmente, comprender y resolver retos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Definición:
El Modelo Ecléctico de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (MECPA) del DEPR, se define como: Un grupo de profesionales docentes motivados por una visión de aprendizaje común, que trabajan en forma colaborativa, en un proceso continuo, reflexivo y dialógico de investigación colectiva para compartir experiencias, crecer profesionalmente, comprender y resolver retos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Este modelo está fundamentado en los principios y teorías investigativas de los siguientes autores: DuFour, 2004; Feger & Arruda, 2008; Hord, 1997; Kruse, Louis & Stoll, 2006; Senge, 2002; Wegner, 2001; y Castillo, 2003, Molina, 2005.
MISIÓN
Fomentar
el aprendizaje profesional mediante una cultura de colaboración y
comunicación entre los docentes dirigido a mejorar el aprovechamiento
académico de los estudiantes.
VISIÓN
Transformar
las prácticas docentes en las escuelas a través de las comunidades
profesionales de aprendizaje para mejorar el aprovechamiento académico
de los estudiantes. Objetivos Principales del MECPA:
- Fortalecer las prácticas educativas de los maestros.
- Mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
- Aumentar la efectividad de los maestros en la sala de clases.
- Mejorar el clima escolar por medio de la colaboración entre los docentes.
- Fortalecer las relaciones interpersonales entre la facultad.
- Incrementar el liderazgo compartido.
- Preparar un blog en el que se pueda compartir el trabajo y el progreso de los MECPA en cada una de las escuelas.
Características fundamentales del MECPA:
- Misión, visión y valores compartidos.
- Cultura de colaboración y comunicación entre todos los docentes.
- Centrado en la enseñanza.
- Promueve los resultados basado en la reflexión y el análisis de los datos para mejorar el
aprendizaje de los estudiantes. - Fomenta el aprendizaje profesional en el cual los profesores trabajan y aprenden juntos.
- Liderazgo compartido y solidario.
- Se reduce el aislamiento entre maestros y administradores.
- Los maestros tienen la oportunidad de compartir experiencias y crecer
profesionalmente. - Los maestros tienen la oportunidad de identificar y resolver los desafíos para mejorar el
aprendizaje de los estudiantes. - Fomenta la capacidad de liderazgo.
- Facilita el aprendizaje continuo e integrado dentro del contexto de trabajo del educador
(job embedded). - Provee un buen ejemplo de cómo los docentes pueden trabajar y aprender de manera conjunta para diseñar y sostener procesos para mejorar el aprovechamiento de los estudiantes.
- Facilita el avaluó del estudiante a través del trabajo colaborativo entre los maestros.
Nivel Central
- Personal de la Subsecretaría para Asuntos Académicos
- Directores de programas académicos
- Secretaría Auxiliar de Servicios Académicos (SASA)
- Secretaría Auxiliar de Servicios Educativos a la Comunidad (SASEC)
- Secretaría Auxiliar de Servicios de Ayuda al Estudiante (SASAE)
- Secretaría Auxiliar de Educación Vocacional y Técnica (SAEOT)
- Secretaria Asociada de Educación Especial (SAEE)
- 28 Ayudantes Especiales
- 1 Superintendente por cada distrito
- Facilitadores de Materia
- Maestro Especialista de Tecnología Educativa
- Escuelas Enfoque (2015-2016)
- Escuelas Prioridad Non-SIG (2015-2016)
- Escuelas de Excelencia y Transición
- Directores de Escuelas
- Bibliotecarios
- Consejeros Escolares
- Trabajadores Sociales
- Maestros de todas las materias (Inglés, Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios
- Sociales, Bellas Artes, Educación Especial, Salud, Ocupacionales, otros)
- Personal de la Red de Apoyo Diferenciado (RAD)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario